Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Estadísticas del foro |
» Miembros: 483
» Último miembro: Heera02
» Temas del foro: 2,420
» Mensajes del foro: 42,788
Estadísticas totales
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 148 usuarios en línea. » 2 miembro(s) | 144 invitado(s) Bing, Google, Leto83, Sabandija asquerosa
|
Últimos temas |
Mezclando grupos jevis co...
Foro: Julandradas
Último mensaje por: Raziel Monsalud
Hace 34 minutos
» Respuestas: 55
» Vistas: 11,034
|
Un dia, Una Cancion.
Foro: BSO
Último mensaje por: Raziel Monsalud
Hace 40 minutos
» Respuestas: 53
» Vistas: 1,191
|
Comics varios
Foro: Offtopic
Último mensaje por: Peckinpah
Hace 1 hora
» Respuestas: 493
» Vistas: 196,096
|
Los pecadores
Foro: Críticas
Último mensaje por: Leto83
Hace 2 horas
» Respuestas: 2
» Vistas: 80
|
La Sustancia
Foro: Críticas
Último mensaje por: hunk39
Ayer, 11:53 PM
» Respuestas: 23
» Vistas: 3,457
|
Teaser trailer de Prey, l...
Foro: Noticias
Último mensaje por: Peckinpah
Ayer, 06:39 PM
» Respuestas: 132
» Vistas: 31,337
|
Retro-critica Serial Expe...
Foro: Series General
Último mensaje por: hunk39
Ayer, 05:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 32
|
[TAQUILLA MUNDIAL]
Foro: Cine
Último mensaje por: PUNKRUNNER
Ayer, 04:24 PM
» Respuestas: 2,144
» Vistas: 1,244,948
|
Confidencial (Black Bag)
Foro: Críticas
Último mensaje por: Naxeteeee
Ayer, 09:07 AM
» Respuestas: 4
» Vistas: 216
|
Cine mudo
Foro: Cine
Último mensaje por: Raziel Monsalud
24-04-2025, 09:09 PM
» Respuestas: 944
» Vistas: 328,723
|
|
|
Retro-critica Serial Experimental Lain. |
Enviado por: hunk39 - Ayer, 05:04 PM - Foro: Series General
- Sin respuestas
|
 |
El anime que hoy nos ocupa creo que ya lo mencione de pasada en el hilo de joyas ocultas del anime. Serial Experimental Lain a día de hoy esta considerado uno de esos clásicos de culto, una serie que sin comerlo ni beberlo fue capaz de anticipar muchas cosas que estamos viviendo en nuestro presente con el auge de las redes sociales. Este anime nació en los años 90, en un momento en donde la industria del anime estaba en uno de sus mejores momentos, fue un periodo en donde se notaba que había ganas de experimentar y sacar propuestas arriesgadas, posiblemente no tan enfocadas en tratar de sacar algo que seria un éxito superventas. Si bien es cierto de que hubo un interés en hacer que esta serie fuera algo transmedia, llegando a tener un videojuego que salio para la Psx, pero incluso este videojuego fue tremendamente experimental y con una historia muy diferente a lo que seria el anime.
la sinopsis de Serial Experimental Lain era la siguiente:
Lain Iwakura es una adolescente introvertida que comienza a recibir misteriosos mensajes de una compañera de clase que ha muerto. A partir de ahí, Lain se ve inmersa en un mundo de redes digitales (el “Wired”), conspiraciones, y cuestionamientos sobre la realidad, la existencia, y la divinidad. A medida que su conciencia se expande, Lain empieza a perder la línea entre quién es realmente y quién se supone que debe ser.
Según palabras de su propio director: "Lain trata sobre una niña que busca la verdad de su existencia en un mundo donde las fronteras entre lo virtual y lo real se han desvanecido."
En su momento me fui viendo este anime en VHS según iba llegando al videoclub mas cercano, debido a que aun era muy joven y no tenia la suficiente experiencia viendo este tipo de historias tan aparentemente surrealistas y fragmentadas, no fui capaz de entenderlo en su totalidad la primera vez que lo vi. Aunque esta claro que por sus intenciones de ser tan experimental, a día de hoy puede ser una serie que para muchos sea difícil de seguir y entender. En mi caso y a pesar de que me costaba entender que era lo que estaba pasando, de algún modo me termine enganchando ya solo por su ambientación tan opresiva y oscura, ademas me encantaban sus efectos visuales cuando recreaban las interfaces de ordenadores inspirados en ciertos sistemas operativos que había en ese momento. Su animación aparentemente minimalista estaba muy bien resuelta, los diseños de Shoshitoki Abe tambien eran muy buenos, su banda sonora con ese opening tan inolvidable Duvet, compuesto y tocado por la banda británica bôa, le venia como anillo al dedo.
Con el paso del tiempo y tras verme varias teorías que iban saliendo sobre Serial Experimental Lain, me dio por volverlo a ver, en este segundo visionado seguía siendo patente que estaba hecho a conciencia para tener una narrativa fragmentada y ciertos detalles deliberadamente ambiguos para que el mismo espectador sacase sus conclusiones. Pero aun así fui entendiendo ciertas cosas que se me pasaron inadvertidas la primera vez, quizás por esta razón cuando llegue a cierta escena del final me paso algo que me sorprendió y que no me ocurrió la primera vez: "me rompí en lagrimas", en su momento no entendí porque en este segundo visionado me paso algo así, ahora entiendo que simplemente empatice profundamente con el destino de su protagonista, ademas la banda sonora jugo a que ese momento fuera realmente conmovedor.
Han pasado los años, actualmente conservo esta serie en DVD y curiosamente no me atrevo a volver a verla, no tengo ganas de ver cosas tan deprimentes en la actualidad XD, pero sigue siendo uno de esos animes de culto que sencillamente me fascinan. No solo por lo adelantado que fue en su momento, siendo capaz de anticipar muchas cosas de nuestra actualidad, también me resulta sorprendente el hecho de que tuve delante mía una historia que era en esencia muy Cyberpunk, en su momento tampoco fui capaz de intuirlo. Y por un lado era normal, porque en ese entonces asociaba este genero a ambientes mas futuristas y distopicos. Pero es que este genero no necesariamente tiene que mostrarnos grandes urbes y megaestructuras plagadas de tecnología punta con ambientes llenos de contaminación, polución y luces de neón por todas partes.
En Serial Experimental Lain conviven la gran mayoría de elementos propios del Cyberpunk, no solo la informática y el cyberespacio son algo que prácticamente mueve toda la trama, también tenemos los típicos hombres de negro, las corporaciones que compiten entre si por tener el control, grupos de jóvenes hackers rebeldes (el elemento punk) que de algún modo luchan contra el sistema, incluyendo la propia Lain, ademas de otras facciones clandestinas que no terminas de saber para quienes trabajan, por cierto el nombre de "los caballeros del calculo" me parecio la hostia de bueno, Por ultimo también se tocan elementos relacionados con el transhumanismo. En resumen, el Cyberpunk se puede manifestar de muchas formas.
A parte de todo esto y si queremos profundizar un poco mas, Serial Experimental Lain guarda ciertos paralelismos con Perfect Blue, pero esto lo dejo caer como una curiosidad y prefiero no indagar en las razones ya que podría considerarse spoiler. Por lo que prefiero dejarlo aquí y sencillamente os animo a que si tenéis ganas de ver algún anime de temática Cyberpunk que no siga los derroteros acostumbrados, le deis una oportunidad a este gran anime de culto, eso si, iros haciendo a la idea de que tendréis que prestar mucha atención a todo lo que se nos va mostrando para tratar de comprender todo lo que ocurre en una primera visualización.
Os dejo algunas curiosidades de Serial Experimental Lain:
Según Chiaki J. Konaka, el anime fue concebido como una crítica y reflexión sobre la dependencia de la tecnología, la identidad digital y cómo la realidad se ve alterada por la conexión virtual (el “Wired”, en la serie). Se inspira en temas como:
[*]El auge del Internet en los 90s
[*]El caso de Kyoko Date (un ídolo virtual japonés)
[*]La fusión entre conciencia y tecnología
Datos curiosos e interesantes
[*]El anime anticipa fenómenos actuales como el metaverso, los avatares digitales y la omnisciencia algorítmica.
[*]El logo del anime y las pantallas en la serie imitan sistemas operativos y BIOS de los 90, lo que le da un aire casi documental.
[*]Yoshitoshi ABe creó una novela gráfica y arte conceptual llamado “Layer 0” que funciona como precuela.
[*]Fue un proyecto experimental: su narrativa fragmentada, pausada y cargada de simbolismo es deliberadamente ambigua.
[*]Se considera una obra de culto, influyente en animes y videojuegos posteriores como Texhnolyze, Ergo Proxy, Ghost in the Shell, y juegos como Yume Nikki o NieR.
|
|
|
La cita |
Enviado por: Digweed - 22-04-2025, 12:07 AM - Foro: Críticas
- Sin respuestas
|
 |
Nueva pelicula de Chirstopher landon director de las dos entregas de "Feliz dia de tu muerte" o la ya olvidada "un fantasma anda suelto por casa". Una mujer tiene una cita en tiempo despues de que su marido falleciera. La velada se tornara rara cuando empiece a recibir mensajes extraños en su movil.
Pues es un film de apenas 90 minutos que se hace bastante ameno, mejor que cierto film de vampiros sureños. Landon da lo que promete y con una buena dirección, montaje y edición da un entrenimiento digno de los de siempre. Un film tipo Cellular, un pasatiempo entrenido y que si andas fino, sabes quien esta detras de toda la historia. El director hace buen uso de la camara y del decorado en el que se desarrolla la pelicula. Quiza sea un poco caotico tanto mensajito,pero hace que te mantengas pegado a la butaca lo s 90 minutos. REcomendable.
|
|
|
Los pecadores |
Enviado por: Digweed - 21-04-2025, 11:49 PM - Foro: Críticas
- Respuestas (2)
|
 |
Nuevo film de Ryan coggler director de las dos entregas de "black Phanter" o "creed" y que como ha dicho el compi manuwar ha tenido un buen debut de cerca de 50 kilos y una criticas que lo flipas, poniendola entre lo mejor del año que a bien seguro haran que recupere sus 90/100 kilos de su presupuesto.
¿Hay para tanto? En mi opinion,no. Es la historia de dos hermanos gemelos (Michale b. Jordan) que regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo y que estan reclutando gente porque van abrir un local y necesitan gente para animar el local.
Pelicula irregular en mi opnion. Son dos peliculas en una y que no acaba de cuajar bien. En la primera mitad, tenemos un film poderoso y bien rodado y fotografiado. Una banda sonora excelente de Ludwig goransson y que mezcla diferentes estilos( salvo un momento ridículo para mi). Un film que mezcla más o menos bien drama de epoca, racismo, mafia de forma excelente y en su siguiente mitad terror¿sureño?. Ryan coggler es un director que hay que tener en cuenta, su estilo en esa primera mitad es ejemplar,bien rodado, narrado y acompañado por una exquisita fotografia que sacan provecho del paisaje, decorados(excelente diseño de producción) y que nos devuelve a otros tiempos. Unos donde no se tiraba del primer croma mierder cutre y artificial. El dinero luce. Se agradece.
Los actores en general bien, aunque Michael b . Jordan no hace mucha distinción entre los gemelos, salvo la ropa que llevan. HAilee steinfield esta desaprovechada pero se luce cada vez que sale. El descubrimiento para mi esssssssssssssssssss ( lo toi buscanco) wummi mosaku como la ex del protagonista. Me parece lo mejor del reparto junto con Delroy lindo.
Lastima que despues venga el film de vampiros y todo se vaya a la mierda. Joder si se ponen a cantar coño. Roza lo ridiculo en ocasiones. Es una pena, porque tiene buenos momentos, pero a diferencia de Rodriguez en "abierto al amanecer" aquí todo es más atropellado y caotico. Es un film que da la sensación de que los vampiros son un pegote metido a pachas y mal. No pega nada.Se siente extraño. O haces una de vampiros o haces un drama de los años 30, pero los dos NO. Robert rodriguez supo hacerlo porque entraba dentro del tono desmadrado del film y tenia buenos momentos( esa Hayek bautizando a Clonney como cancerbero o sex machine) , en cambio aqui tenemos un film olvidable, una oportunidad desaprovechada y un signo de los tiempos que vivimos. La de Rodriguez/ Tarantino era un divertimento sin prejuicios, una ida de olla.... esta que si racismo,blues........ y todo a medias.
Aun asi, recomendable.
|
|
|
La acompañante |
Enviado por: Javi Berdey - 21-04-2025, 07:00 AM - Foro: Críticas
- Respuestas (1)
|
 |
Josh (Jack Quaid) e Iris (Sophie Thatcher) son una pareja aparentemente perfecta. Van a pasar unos días con unos amigos en el casoplón junto a un lago de un conocido suyo, Sergei (Rupert Friend), y estalla la tragedia ... Pero nada es lo que parece.
Estaba buscando alguna peliculita para ver ayer noche, y me encontré sin quererlo en HBO Max esta obra que se estrenó a principios de año en cines. Es una película pequeña, directa al grano (dura poco más de hora y media, oh maravilla de maravillas), muy bien interpretada por su pareja protagonista (en especial ella que está tremenda, en el buen sentido de la expresión) y de la que es un crimen ir detallando el argumento (no sé si con lo que he puesto arriba ya he dicho demasiado), porque hay unos giros argumentales que si no sabes nada antes, aún los saboreas más.
Es una película entretenidísima y muy disfrutona. No será un peliculón que te vaya a cambiar la vida pero, desde luego, arreglarte la tarde o la noche lo hará sin problemas.
|
|
|
Retro-critica El Mentalista. |
Enviado por: hunk39 - 20-04-2025, 05:07 PM - Foro: Series General
- Respuestas (4)
|
 |
Aprovechando que estaba entera en Prime Video me ha dado por meterme en vena las 7 temporadas de esta serie, simplemente me apetecía verme algo mientras comia o cenaba y esta serie cumplía con lo justo, ya no tengo excusa para verme Las Guerras Clon XD.
El caso es que no deja de ser una serie de las de antes, de esas en donde cada capitulo era un caso diferente, la mayoría de episodios cumplen sin mucho mas, se dejan ver y te mantienen con la duda de quien es el culpable, aunque muchas veces me resulto bastante predecible. A pesar de esto tiene el extra añadido de ver como su protagonista se las ingenia para destapar al culpable y aunque muchas veces los planes de este personaje resultan algo rebuscados, otras tantas veces resultan sorprendentes y divertidos.
De hecho es su protagonista el que obviamente hace que te termines enganchando irremediablemente, todo esto gracias al enorme carisma que desprende quien lo interpreta, el resto de personajes recurrentes de la serie están bien y acabas cogiéndoles cariño, lo suficiente como para que los eches de menos cuando se terminan largando por alguna razón. Pero volviendo al protagonista, este destaca porque no es el típico "Jason Bourne" que esta entrenado para el combate cuerpo a cuerpo o el de armas blancas o fuego, que sabe nosecuantos idiomas y todo eso. Patrick Jane no es un hombre de acción al uso, de hecho en mas de una ocasión acaba recibiendo algún puñetazo y cae al suelo, incluso se acojona cuando le apuntan con un arma, su arma es el intelecto y nada mas.
En mas de una ocasión te dejan claro que este tipo te dejaría totalmente hundido en un duelo puramente dialéctico, es alguien que sabe leer a las personas y por tanto puede encontrarle rápidamente sus debilidades, en este sentido es un peligro en potencia. Mas si cabe que el típico armario empotrado al estilo Jack Reacher, ya que a Patrick Jane no te lo ves venir, nada te hace poner en alerta, algo normal, quien podría imaginar que un tipo tan apuesto, caballeroso, amable y adicto a beber te a todas horas, podría ser tan manipulador.
Podemos dar gracias a que este señor no es ningún psicópata, sus dotes manipuladoras podrian hacer pensar que lo es, pero nada mas lejos de la realidad. Es alguien muy empático que solo le desea lo peor a las malas personas, su vena justiciera le viene desde que un despiadado asesino en serie, John el Rojo, mato a su mujer y su hija. De hecho aunque El Mentalista no es precisamente una serie en plan HBO, llena de violencia gráfica y mucho sexo, tiene ciertos detalles dentro de su aparente ligereza que despuntan, el hecho de que Patrick Jane en su cruzada vengativa esta dispuesto a saltarse las leyes cuando le place es bastante políticamente incorrecto. Tampoco esperéis qu esto sea la típica moraleja de:
![[Imagen: 462133276_8111699362292633_5671214642952...e=680B02CB]](https://scontent.fsvq2-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/462133276_8111699362292633_5671214642952655867_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=0b6b33&_nc_ohc=Wh9P8ybKhmwQ7kNvwHlh0dk&_nc_oc=AdntCphogMsabKPA8UL1rEAfKzbl4MYbpTs7TISNAH3aozatPWvg7zGwmCOhv58YM7M&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.fsvq2-1.fna&_nc_gid=NBeUzDtE83BMxjrio806mg&oh=00_AfE0uQfOS9ja9Q3Vq-oN7F6yvCrcyeRc8Gtp3QnSKXDCpQ&oe=680B02CB)
Aquí es todo lo contrario, la venganza es la mejor cura para aquellos que la buscan de manera incansable, pero siempre que uses la cabeza y no vayas a lo loco, siempre sabiendo y asegurándote de que aquel que tienes delante es en efecto el que se merece que caiga sobre el o ella todo el peso de tu rabia. El Mentalista es una serie que no tiene dudas sobre esta idea, aunque al principio parezca lo contrario. Por eso y estos detalles, he terminado viendo hasta el final esta serie.
Como dato curioso, El Mentalista es una serie que exceptuando su temporada final, de tan solo 13 episodios, ha constado de unos 24 o 26 episodios en el resto de temporadas, esto no es lo curios, lo curioso es que los títulos de todos los episodios siempre jugaban de alguna manera con el color rojo, una forma de dar a entender como Patrick esta obsesionado con cazar y matar a John el Rojo, pero esto dejaría de ser así justo mas o menos a la mitad de la temporada 6, ya os podréis imagina porque. A partir de ese punto, digamos que la serie se preparaba para ir dando un cierre entre el resto de capítulos de la sexta temporada y los que el resto de la séptima temporada.
El capitulo final fue bastante satisfactorio, aunque me dejo un poco extrañado que saliera el típico aviso de "no se pierdan mas episodios la próxima semana", siendo este el capitulo final no tenia mucho sentido que saliera ese aviso. Pero bueno, supongo que eso fue un desliz.
|
|
|
Confidencial (Black Bag) |
Enviado por: Javi Berdey - 19-04-2025, 08:21 AM - Foro: Críticas
- Respuestas (4)
|
 |
George Woodhouse (Michael Fassbender) es un agente de la inteligencia británica que es advertido que un peligroso virus informático llamado Severus ha sido robado y está siendo vendido a unos terroristas rusos. Entre la lista de los sospechosos figura la propia esposa de Woodhouse, Kathryn (Cate Blanchett) ...
Steven Soderberg nos da una peli de espías absolutamente alejada de lo que habitualmente se ve en pantalla, en las antípodas de James Bond o de Ethan Hunt, y mucho más cercana a lo que sería "El Topo" (Tinker, Soldier, Taylor, Spy)". Prácticamente no hay violencia, salvo en un par de momentos muy puntuales, ya en el último acto de la cinta, y la acción va desenvolviéndose con diálogos (algunos tremendamente incómodos. Jamás dejéis de George os invite a cenar) con mentiras, engaños, medias verdades, sospechas, y un desenlace a lo Agatha Christie, pero con más mala leche. Y todo en poco más de hora y media, todo una rara avis en el cine actual.
La película además está defendida por todo un repartazo: Michael Fassbender y Cate Blanchett como matrimonio de espías, Gustaf Skarsgard, Tom Burke, Naomie Harris, Regé-Jean Page, Pierce Brosnan ...
En resumen, una cinta la mar de interesante, aunque su ritmo pausado (aunque con tensión creciente) pueda echar atrás a más de uno.
PD: soy un frikazo, no lo niego y estoy orgulloso de ello. Estoy comenzando a ver "Spy x Family", y en más de una ocasión no dejé de encontrar paralelismos entre el matrimonio de George (frío y metódico hasta casi lo robótico, esas gafas gruesas ...) y Kathryn (bella, elegante, tremendamente expeditiva cuando las cosas se ponen feas) con los Forger del manga/anime.
|
|
|
Apocalypse Hotel |
Enviado por: hunk39 - 17-04-2025, 12:13 AM - Foro: Series General
- Sin respuestas
|
 |
En otro hilo dije que me estaba viendo un par de animes que me estaban gustando por tener un feeling muy de la vieja escuela, que en cuanto me los viese enteros daría mi opinión. Pues bien, el que aquí comento no es ninguno de esos dos animes, de este apenas hay dos capítulos y me han entrado ganas de dedicarle un hilo. No se las razones, quizás es la excusa para enseñaros su opening que esta magistralmente animado, con una fluidez muy notable y unos elementos en CGI que están muy bien integrados.
A nivel técnico este anime no desentona, obviamente no llega a los niveles de fluidez del opening pero esta muy bien en general, con un estilo artístico muy agradable y en general buena animación. La premisa me trae recuerdos o vibras del mítico manga Yokohama Kaidashi Kikou, bajo mi punto de vista es la cúspide del slice of life de ciencia ficción, al mismo tiempo que también me recuerda a la magistral Wall E de pixar.
La cosa es simple, en un futuro la humanidad sufre una nueva pandemia mundial debido a un virus, mucho peor que el COVID, ante esta situación y la imposibilidad de poder combatirlo, muchos humanos se largan de la Tierra y los que obviamente no pueden acaban pereciendo. Muchos años pasan y mientras tanto unos robots se encargan de cuidar un hotel mientras esperan a que su dueño vuelva algún día, dueño que a estas alturas ya estará mas que muerto. La protagonista es la gerente principal del hotel, una robot de apariencia humana.
El primer episodio me ha gustado sin ser nada especial, se atisba que habra ciertos momentos de humor y muy posiblemente bastante drama, según vaya viéndola ya os seguiré comentando.
|
|
|
Oh, sorpresa, habrá "Bitelchús 3". |
Enviado por: rafaelgg - 15-04-2025, 09:51 AM - Foro: Noticias
- Respuestas (9)
|
 |
Era cuestión de tiemp que tras el buen redimiento comercial de la segunda entrega, con 460 millones de recaudación mundial, sienddo 291 de estos en USA, frente a un moderado presupuesto de 100 millones, que Warner acabaría anunciado una futura nueva entrega del fantasma casposo y guarro, sobre todo teniendo en cuenta que Michael Keaton, a su edad, no tiene muchas posibilidades de protagonizar éxitos de taquilla, y dejó claro a finales del año pasado que estaría dispuesto a volver a meterse en la piel de Beetlejuice.
Pero lo cierto es que también dejó claro que la condición indisipensable para dicho regreso era que Tim Burton volviera a hacerse cargo del timón. Sin embargo en su anuncio de esta tercera entrega, Warner no ha dicho nada sobre si el realizador de "Eduardo Manostijeras" está involucrado en el proyecto. ¿Volverá Burton o le han puesto por delante a Keaton un cheque tan generoso que se ha olvidado de dicha exigencia?.
https://www.infobae.com/entretenimiento/...esarrollo/
En fin, una muestra más de la falta de originalidad que asola Hollywood y el miedo a apostar por historias nuevas, aunque el principal culpable es el público. Y todavia debemos dar gracias a que a pesar del enorme éxito de "Top Gun: Maverick" esa saga ochentera no ha tenido continuidad (De momento):
|
|
|
Productores-magnates míticos |
Enviado por: rafaelgg - 14-04-2025, 07:17 PM - Foro: Cine
- Respuestas (11)
|
 |
Hay que reconocerlo, el cine de Hollywood de hoy en día es más corporativo que nunca. Prácticamente los designios de la industria surgen de las juntas directivas de los grandes estudios de toda la vida (Disney, Warner, Universal...) y son ellos las que dictan las normas del mercado y también la oferta en cuanto a que tipo de producciones.
También han impuesto determinadas filosofías a la hora de explotar comercialmente las películas, potenciand el "merchandising" que era algo que ya existía en el pasado, también creando fórmulas nuevas como los universos compartidos o las series de "streaming" derivadas de la mitología de algún film cinematográfico.
Pero a lo largo de los años existió una figura totalmente diferente a los productores mandamases que realizan su labor insertados dentro del organigrama de un gran estudio. Existían productores que operaban al margen de todo ese aparato, que aunque levantaban proyectos cinematográficos de alto coste, lo hacian desde la total independnencia, buscando inversores que arriesgaran su dinero en el proyecto, pero también arriesgando el suyo propio. Lo hacían en gran medida, porque para ellos el hacer cine no solo era un medio de vida era una vocación una filosofía y en aras de esa filosofía lo arriesgaban todo (Y muchas veces acaban perdiendo todo lo que habían construido durante años en pos de ese sueño loco). Estaban libres de las ataduras de trabaja con unas "majors" ya que las relaciones con estas solían limitarse a realizar un acuerdo de distribución de las películas que ellos mismos producían sin interferencia de estas.
Desgraciadamente este tipo de productor ya casi ha desaparecido en Hollywood. El cine "mainstream" es tan caro de producir hoy en día y requiere un entramado comercial tan complejo que solo se puede realizar a través de las grandes corporaciones.
Así que permitidme que hagamos un repaso a alguno de los ejemplos más relevantes de este tipo de productores, que merecen la etiqueta de "creadores" tanto como cualquier director, de hecho, muchas veces, el aspecto creativo del film se debía más a ellos que a la persona que firmaba como director.
Empezamos con uno de los más grandes:
DINO DE LAURENTIIS:
![[Imagen: 5806253.jpg]](https://images-cdn.bridgemanimages.com/api/1.0/image/600wm.EVT.23490850.7055475/5806253.jpg)
Nacido en Torre Annunziata en la región de Campania en 1919. A los 17 años empezó a estudiar cine en el Centro Experimental de Cinematografía en Roma, pero dichos estudios quedaron interrumpidos cono motivo de la segunda guerra mundial, sin embargo nada más terminar esta, en 1946 crea su propia productora.
Pronto empieza a llamar la atención puesto que en 1949 estrena "Arroz amargo" de Giuseppe de Santiss, drama neorrealista que encumbrará a Silvana Mangano (Con la que se acabaría casando) y que llegará a ser nominada a los Oscars y a la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Junto con Carlo Ponti, otro productor de la época con el que colaborará en alguna ocasión, De Laurentiis se convertirá en el principal impulso del auge y prestigio internacional del cine italiano durante los años 50, sobre todo a partir de sus colaboraciones con el director Federico Fellini, con películas como "La Strada" y "Las noches de Cabiria", ambas de 1954.
![[Imagen: Riso_amaro_%281949%29_Silvana_Mangano.jpg]](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Riso_amaro_%281949%29_Silvana_Mangano.jpg)
Sí, si, mucho neorrealismo, pero uno no ve en la realidad tanto glamour entre las jornaleras del campo.
En los 60, decide aventurarse en el panorama de los grandes films épicos de gran presupuesto que tan en boga estaban entonces, con títulos como "Barrabás" (1962) con Anthony Quinn, dirigida por Richard Fleischer y "La Bibilia" (1966) dirigida por John Huston. S
Sin duda la más aparatosa de todas estas superproducciones es la faraónica "Waterloo", coproducida junto a la URSS y dirida por el director ruso Serguei Bondarchuk, rodada en Ucrania, su coste fue de 25 millones de dólares de la época (unos 206 millones). La quinta parte del presupuesto fue destinada a la recreación de la famosa batalla, siendo el set cinematográfico dedicado para estos menesteres más grande de la Historia en la que participaron 2000 soldados a caballos y 15.000 miembros de la infanteria sovietica. Chupate esa James Cameron. Además se contó con estrellas como Rod Steiger en el papel de Napoleon y Christopher Plummer como Duque de Wellington:
"Waterloo" fue un fracaso comercial en taquilla, demostrando que para finales de los 60/principio de los 70 el cine épico estaba muerto pero por contra, uno mayores éxitos comerciales de De Laurentiis (Y el mayor hasta entonces de su director Franco Zefirelli) será "Romeo y Julieta" (1968), adaptación de la famosa obra de Shakespeare con Leonard Whitthing y una Olivia Hussey lanzada al estrellato con este film. También empieza a apostar por producciones con un enfoque mucho más comercial: principalmente Spaguettis western, films de espías surgidos a la estela del éxito de James Bond. Lo que más destaca de esta época es que De Laurentiis se convierte en un visionario en cuanto a saber ver el potencial comercial de hacer adaptaciones de cómics, ya que producirá la poco lustrosa "Barbarella" (1967) del poco talentoso Roger Vadim y la mucho más lograda (Lógico viniendo de un muy buen director como Mario Bava) "Diabolik" (1968).
Para 1972 la legislación italiana referente a las subvenciones al cine sufren una gran reforma. En virtud de dichos cambios, se priorizará a la hora de subvencionar películas, aquellas producidas íntegramente con capital italiano. Esto es un gran revés para un De Laurentiis que suele rodar en inglés y produciendo en colaboración con productoras extranjeras y "major" de Hollywood. En consecuencia Dino De Laurentiis decidió mudarse a pastos más verdes e instalarse en Estados Undios, comprando unos estudios en Willmington, Carolina del Norte y fundado De Laurentiis Entertaiment Group. Ya instalado en Estados Unidos, consiguió aunar éxito comercial y prestigio artístico con films como "Serpico" (1973), "Los siete días del Condor" (1975) y "Ragtime" (1981) de Milos Forman. La película seminal del llamado "Slaveexplotation" como fue "Mandingo" (1975) de Richard Fleischer ya no le dió tanto prestigio, pero sí un gran éxito económico (Amén de ser una de las películas que más influiría a Quentin Tarantino para su futura "Django Desencadenado"(2012). A pesar de su nueva situación en USA, no dejará de apoyar del todo el cine europeo porque le producirá a Igmar Bergman "El huevo de la serpiente" (1977) crónica sobre los años de ascendencia del nazismo.
Sin embargo lo que hará popular el nombre de Dino de Laurentiis, serán una serie de superproducciones de enfoque extremadamente comercial, con el que el productor pretende subirse al carro del nuevo modelo "blockbuster" acuñado por la dupla George Lucas/Steven Spielberg (Aunque también contribuyeron otros iflms ajenos a ambos directores como "El Exoricsta del año 1973). Así pues, animado por el éxito de "Tiburón", hará una enorme inversión en un megalómano "remake" de "King Kong" (1976) a cargo de John Guillermin, y también, animado por el éxito del film de Spielberg, incluirá en el "pack" "Orca"(1977) de Michael Anderson) u "El desafio del Búfalo Blanco" (1977) curiosa mezcla de "weird western" "monster movie" dirigida por J. Lee Thompson. Tras la muy fallida "Huracan" (1979) "remake" de un poco conocido film de John Ford de los años 30 con la que intenta apuntarse al "boom" del cine de catastrofe, intenta emular el éxito de "Star Wars" y "Superman" con "Flash Gordon" (De hecho George Lucas no pudo realizar una versión de Flash Gordon como era su deseo antes de crear "Star Wars" por el hecho de que no le pudo comprar los derechos a De Laurentiis). Más tarde contribuirá a la moda de la fantasia heroica cinematográfica que surge en los 80 gracias al hecho de que produce "Conan el bárbaro" (1982). de John Millius y su secuela "Conan el destructor" (1984) de Richard Fleischer. También produjo, en 1984 , la considerada más fidedigna versión del motín de la Bounty en con Mel Gibson como Chrstian Fletcher, y Anthony Hopkins como Capitan Bligh a las órdenes de Roger Donaldson
El resultado comercial de estas suespecial "King Kong" con la que Dino aspiraba a conseguir una taquilla similar a la de "Tiburón" (1975). Pero su principal varapalo sucederá con "Dune" (1984) de David Lynch, lo que el productor creía que iba a ser una saga comercial al nivel de "Star Wars" se convierte en un fracaso de crítica y una debacle en taquilla que obligará al productor s centrarse en producciones más modestas como "Manhattan Sur" (1985) "Manhunter"(1986) de Michael Mann, "Terciopelo azul" (1986) de David Lynch y las segunda y tercera entrega de la saga "Evil Dead" de Sam Raimi. (De "King Kong 2" mejor lancemos un tupido velo). Aún cuando algunos de estos films devendran en películas de culto, no servirán para que De Laurentiis Entertaiment Group se derrumbe económicamente. Una ruina que habría evitado si hubiera producido "El silencio de los cordero" porque al ser una secuela de "El dragón rojo" el libro que adaptaba "Manhunter", los derechos estaban en su poder.
Sin embargo, Dino De Laurentis demuestra ser una bestia difícil de matar y a finales de siglo y princpio del nuevo milenio su nombre vuelve a la palestra. En el verano de 1997 consigue un éxitos sorpresa, con un "thriller" de carreteras "Breakdown" con Kurt Russell y dirigda por Johnathan Mostow. A pesar de ser un film de muy modesto presupuesto y con pocas ambiciones en taquilla, consigue hacerse un hueco en una temporada veraniega llena de films ultrapublicitados como "El mundo pérdido" de Steven Spielberg o "Batman & Robin" de Joel Schummacher. Eso llevará a De Laurentiis a producir el siguiente film de Mostow: "U-571"(2000) film de acción bélica dentro del subgénero de submarinos rodado con dinamismo y garra que termina de abriles a Johnathan Mostow el campo de las grandes superproducciones (Donde perderá todo su talento). Pero el gran regreso triunfante de De Laurentiis es cuando, teniendo aún los derchos de la saga de Hannibal Lecter, presente por todo lo alto "Hannibal" (2001) la secuela de "El silencio de los cordero" a cargo de Ridley Scott que también ha renacido de sus cenizas con "Gladiator" (2000). a la que seguirá un "remake" de "El dragón rojo" (2003) y la ya menos lustrosa "Hannibal Rising" (2007) sobre la juventud del psicópata canibal.
Dino De Laurentiis murió en 2019 a los 91 en Beverly Hills. Murió con las botas puestas, dedicado hasta el último día de su vida a lo que fue, junto a Silvana Mangano, de la que quedó viuda en 1986, su gran amos: el cine. No solo fue el patriarca de toda una familia dedicada al séptimo arte (Como su hija la productora Rafaella De Laurentiis) sino que creó un modelo de producción basada en financiar sus superproducciones a base de prevender los derechos de distribución a diferentes compañias en diferentes países, que luego fue adoptado por otros productores independientes como Alexander e Ilya Salkind, evitando así depender del apoyo económico de los grandes estudios con la merma de independencia creativa que ello supone.
|
|
|
|